
undefined
El blog de Carlos Soler Blogtecnia - Tecnologia y Sociedad organiza un original e interesante concurso por su segundo aniversario. El OBJETIVO de este concurso es promocionar las entradas más originales de los blogs que participen. El PREMIO será un banner de 180*50 en lugar preferente y una entrada sobre el blog premiado.
Bases:
1. Cada Blogger participante dejará en comentario la entrada con el anchor text que desee promocionar. La lista de blogs será actualizada con frecuencia.
2. Solo se aceptarán posts originales, no se aceptará escribir sobre otra entrada ya publicada por otro blogger. Puede ser actual o haber sido escrita con anterioridad. (La comunidad velará por que se cumpla este requisito, si alguien demuestra que el autor de la entrada es otro, serà eliminada)
3. Se aceptará hasta un máximo de 100 participantes, aunque se puede decidir cerrarla antes si se dilata en el tiempo.
4. Una vez cerrada la lista de participantes, Carlos Soler escogerá 30 entradas, que se publicarán en otro post. Estas entradas se podrán votar durante una semana, mediante un formulario de encuestas. Durante esa semana aparecerán en portada en Blogtecnia y no se publicará nada.
5. El primer lunes después de las votaciones Carlos Soler escribirá la entrada del Blog ganador y colocará el banner. No se aceptan blogs xenófobos o con contenido adulto.
Más información: http://carlos-soler.blogspot.com/2009/03/concurso-de-blogtecnia-por-su-segundo.html
Esta dinámica está dirigida a alumnos de cinco años, quienes podrán disfrutar expresándose con su propio cuerpo.
Objetivo: Identificar algunas de las características principales de los animales de la granja y reconocer semejanzas y diferencias entre ellos. Es una actividad ideal para enseñar el tema de los animales de la granja.
Procedimiento: Según el número de alumnos que tengas en clase, prepara tarjetas con los dibujos de diferentes animales de la granja: cerdos, gallinas, vacas, etc., para formar grupos de cuatro o cinco alumnos. Entrega una tarjeta a cada niño y explícales que deben imitar los sonidos y la forma de desplazamiento del animal que les haya tocado. Los niños deberán encontrar a los compañeros que estén imitando el mismo animal que ellos y formar un grupo. Cuando se hayan formado todos los grupos, los alumnos deberán identificar qué animal está representando cada grupo. Luego preguntarás a los alumnos en qué se parece y en qué se diferencia su animal al de los otros grupos
Fuente:www.infantil.profes.net
Completa mi historia
Consiste en inventar un cuento o una historia divertida de forma colectiva. Este juego estimula mucho el desarrollo de la creatividad, los alumnos/as aprenden a expresarse al mismo tiempo que aprenden vocabulario y este puede desembocar en la narración de historias creíbles o totalmente disparatadas. El juego comienza con una frase y cada niño en su turno le corresponderá continuar con la historia de la forma más creativa y divertida posible. Así hasta que se termine la narración del cuento.
Fuente:www.primaria.profes.net
Esta es una dinámica de dramatización, recomendada para niños de pre-primaria y/o primaria. Sirve para estimular las habilidades físicas y la coordinación de los niños, ya que ellos no siempre se dan cuenta de sus propios movimientos, así que una manera de mejorar su control muscular es “jugar a los espejos”. La dinámica consiste en lo siguiente: El niño y el profesor se colocan frente a frente. Uno conduce con movimientos muy lentos; el otro se limita a reflejarlos como si fuera un espejo. También podemos hacerlo formando parejas de alumnos. Uno de ellos debe ser el niño real y el otro el reflejo.
Fuente:dinosaurio.com
Más información en la sección o categoría de DINÁMICAS GRUPALES.