
Nos podemos preguntar, entonces, si existen gestos que se expresen de la misma manera y que signifiquen lo mismo en todo el mundo. Según los investigadores de este tema, existen siete gestos faciales universales e innatos: felicidad, enojo, temor, sorpresa, atracción, tristeza y repulsión. Su opinión es que estas emociones son universales porque se reconocen y entienden en cualquier parte del mundo, e innatas porque no son aprendidas culturalmente. Esto se puede comprobar al observar que un bebé ciego sonríe para expresar que está feliz aunque nunca haya visto sonreír a persona alguna. Dicha expresión facial es por tanto innata. En realidad, un gran número de mensajes no verbales se expresan a través de gestos faciales, por lo que al ver a una persona normalmente nos concentramos en su cara para determinar su estado de ánimo y personalidad, sobre todo en el área de los ojos y la boca. Los ojos y la boca son altamente expresivos, de ahí que sea tan fácil interpretar los iconos gestuales que se usan en correo electrónico ya que reproducen los ojos y boca humanos = :) : ( :-/ :-o Asimismo, los ojos -por sí solos o ayudados con movimientos de las cejas- pueden expresar interés, tristeza, emoción u odio. Las pupilas, incluso, pueden servir como señales no verbales. Es conocido el hecho de que las pupilas de una persona se dilatan cuando observa algo que le parece atractivo. Este hecho es aprovechado, por ejemplo, entre el gremio de los joyeros, quienes observan las pupilas de sus clientes para apreciar el grado de atracción que sienten hacia las piezas que les muestran y ajustar así el precio rápidamente. Se ha comprobado también que la mayoría de las personas encuentran más atractivas las caras de personas con pupilas dilatadas. Quizá por eso las muñecas y los personajes de cuentos infantiles siempre tienen ojos y pupilas grandes de tal manera que sean más atractivos a niños y adultos
Os propongo ahora realizar una activada (encontrada en httpp://www.educ.ar) para descubrir que la expresión facial es un elemento muy importante de la comunicación, y cómo a través de ella podemos transmitir emociones.
Actividad : Podemos hablar de muchas maneras
Esta actividad servirá para que tus alumnos descubran que el transmitir emociones a través de expresiones faciales es también un modo de comunicación, y un lenguaje muy útil en el curso de la evolución. Para comenzar a trabajar, te proponemos que los alumnos se agrupen en parejas y, sucesivamente, realicen una serie de observaciones y apreciaciones grupales a partir de lo visto:
1. A partir del primer grupo de fotografías, podés solicitar a tus alumnos que respondan si es posible saber qué está sintiendo cada persona con solo mirar a su cara.
2. Luego, podés sugerir a los estudiantes que miren la segunda tanda de fotos, que corresponden a expresiones menos estereotipadas: en este caso, ¿es más fácil o más difícil interpretarlas?
3. También podrán observar estas otras caras, que aunque son más "raras", facilitan descubrir qué le pasa a la señora retratada.
4. Finalmente, te proponemos que invites a tus alumnos a ver estas figuras. Luego de hacerlo, podrán responder si comprender las expresiones faciales de humanos o de dibujos les parece igual de fácil o no. Los dibujos, por muy bien hechos que estén, carecen de ciertas emociones que sólo se transmiten entre seres vivos.
Esta actividad servirá para que tus alumnos descubran que el transmitir emociones a través de expresiones faciales es también un modo de comunicación, y un lenguaje muy útil en el curso de la evolución. Para comenzar a trabajar, te proponemos que los alumnos se agrupen en parejas y, sucesivamente, realicen una serie de observaciones y apreciaciones grupales a partir de lo visto:
1. A partir del primer grupo de fotografías, podés solicitar a tus alumnos que respondan si es posible saber qué está sintiendo cada persona con solo mirar a su cara.
2. Luego, podés sugerir a los estudiantes que miren la segunda tanda de fotos, que corresponden a expresiones menos estereotipadas: en este caso, ¿es más fácil o más difícil interpretarlas?
3. También podrán observar estas otras caras, que aunque son más "raras", facilitan descubrir qué le pasa a la señora retratada.
4. Finalmente, te proponemos que invites a tus alumnos a ver estas figuras. Luego de hacerlo, podrán responder si comprender las expresiones faciales de humanos o de dibujos les parece igual de fácil o no. Los dibujos, por muy bien hechos que estén, carecen de ciertas emociones que sólo se transmiten entre seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario