sábado, 28 de febrero de 2009

La viñeta como nueva estrategia editorial de los medios

ERLICH. ELPAIS.COM

El editorial es un género de referencia para la prensa de calidad que muestra la opinión del medio sobre un asunto de actualidad e interés, al objetivo de orientar y formar la opinión del lector.

Cuando la libertad de expresión no existía en España y la función editorial estaba claramente anulada, el ansia de expresar situaciones de descontento y crítica encontró en el humor gráfico un sutil medio de expresión. Afirma Cristina Peña Marín que el humor gráfico contribuyó durante el franquismo, junto a otros medios y movimientos, a la formación de una comprensión y evaluación del mundo social, compartida por una amplia mayoría de españoles que descubrió la democracia y la libertad efectiva tras la muerte de Franco. Aunque mucho antes la había imaginado y deseado a través del humor, añade la autora (Peña Martín, 2002: 375).

La viñeta puede ser universal, como lo es el humor y goza del favor del público. La viñeta comunica mediante la ironía y el doble sentido y traslada un mensaje personal y directo que es mucho más comprensible y cercano al lector que pueda serlo un editorial. Esta facilidad para emitir mensajes permite que el autor desarrolle una gran capacidad de crear opinión y de que ésta influya en la sociedad. Juega, además, con una serie de ventajas importantes: su ubicación en un lugar fijo y privilegiado del periódico y su destacado tratamiento tipográfico incrementanm su visibilidad y aumentan su poder como referencia ineludible para el lector. El humor gráfico en la prensa aborda diariamente temas de actualidad. En este sentido son los diarios La Vanguardia y El País los que con mayor frecuencia utilizan esta combinación (editorial e información y viñeta) en asuntos de gran trascendencia, al margen de que otros autores gráficos aborden también ese mismo tema.

Forges

viernes, 27 de febrero de 2009

Obama

Romeu. ELPAIS.COM - 27 - 02 - 2009

jueves, 26 de febrero de 2009

Mesticake: noche de humor y música a favor de Infancia sin Fronteras

Mesticake es el primer monólogo mestizo sobre migración que ha recorrido toda la comunidad de Madrid con gran éxito. Este espectáculo, en el que la música y el humor van de la mano, se ofrece el próximo 2 de marzo a favor de la organización, Infancia sin Fronteras, en la sala Galileo Galilei, a las 21.30 horas.

Este novedoso espectáculo es el resultado de la convivencia directa con inmigrantes de varias nacionalidades, especialmente latinos. “La idea es reunirnos a reírnos de nosotros mismos", explica el creador y protagonista del show, Juan Ramón Martínez Minuesa, más conocido como Cake.

El espectáculo se basa en la noción de que el humor ayuda a integrar a la gente y a superar barreras culturales”. Cake le habla al español sorprendido por todos esos nuevos vecinos y también al inmigrante que ha llegado a un país del que no entiende muchas cosas. Mesticake pretende abordar el mundo de la inmigración desde un prisma divertido como forma de comunicación a través de un monólogo que hace reír y pensar, haciendo alusión a la integración de los inmigrantes en un ida y vuelta con la risa del público que rompe con la acidez del humor en cuanto a diferentes situaciones de la vida de latinos y españoles.

Cake Minuesa y sus compañeros han querido en esta ocasión que el humor traspase fronteras y poder arrancar una sonrisa a los niños de Infancia sin Fronteras que se verán beneficiados de esta contribución solidaria a través de los proyectos de esta ONG.

El precio de las entradas es de 10 euros y se pueden conseguir en FNAC, Carrefour, Tipo, y en tick tack ticket.com.

sábado, 21 de febrero de 2009

Bruno Bozzeto

Bruno Bozzetto es uno de los más conocidos dibujantes italianos de dibujos animados. Nació en Milán en 1938 y ha realizado tres largometrajes en animación “West and Soda”, “Vip mio fratello superuomo” y “Allegro non troppo”, y muchísimos cortometrajes. Ha obteniendo numerosos premios, incluyendo el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1980, por su trabajo “Mister Tao”. Ha sido nominado al premio Oscar en 1991 con “Cavallette”. En colaboración con Piero Angela ha dirigido alrededor de cien cortometrajes de divulgación científica. Su personaje más famoso es el Señor Rossi. Desde el año 2000 se dedica a las animaciones Flash en Internet, obteniendo un gran éxito a través de su sitio web: http://www.bozzetto.com/. Aquí tenéis una muestra de su trabajo.

Masculino y Femenino (2005) Director y Guión: Bruno Bozzetto. Música y efectos de sonido: Roberto Frattini. El artista italiano - que suele jugar con los estereotipos más conocidos de cada género- nos ofrece una serie de situaciones en las que ne de relieve las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres en la vida cotidiana.


NEURO (2004). Director y Guión: Bruno Bozzetto. Música y efectos de sonido: Roberto Frattini. Sección transversal de la vida en una "tranquila" de condominios.


Esto es la risa (programa Redes)

En una entrada anterior os hablé del reportaje que el programa de divulgación científica de la 2 (REDES) emitió el 1 de Junio del 2005 sobre "Esto es la risa". También en ese reportaje Javier Cansado de “Faemino y Cansado” y el clown Jango Edwards, contaron sus experiencias y percepciones haciendo reír a la gente.

martes, 17 de febrero de 2009

Antonio Mingote

Antonio Mingote nació en 1919. Hijo de Ángel Mingote, músico y natural de Daroca, Zaragoza y Carmen Barrachina, escritora natural de Batea, Tarragona. Es el primero de los dos hijos del matrimonio. Se aficionó a la lectura desde muy joven, aprendiendo a dibujar de manera autodidacta. Su infancia la pasa entre Daroca, Calatayud y Teruel. En esta última ciudad estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas y en el Instituto. Fue discípulo aventajado del pintor Ángel Novella.

A los 17 años se vio obligado a alistarse en el ejército y, tras la guerra, entra en la Academia de Transformación de Infantería en Guadalajara (España), donde comienza a dibujar en una revista extraoficial que se distribuía en la Academia y se llamaba "La Cabra". Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza pero no terminó la carrera. Fijó su residencia en Madrid, donde trabó amistad con Rafael Azcona y con Carlos Clarimón.

Inició su carrera como humorista gráfico en la revista "La codorniz" en 1946 de la mano de su director, Álvaro de la Iglesia. En 1948 publica su primera novela, "Las palmeras de cartón"y el 19 de junio de 1953 comienza una colaboración con el diario ABC donde hoy en día todavía permanece. Dos años después, en 1955 le encomiendan la dirección de la revista humorística "Don José" en la que empezaron a publicar escritores y dibujantes hoy eminentes y la dirige en sus 100 primeros números. En 1974 escribió para el teatro "El oso y el madrileño", una revista musical de Mario Clavel. Al año siguiente, en 1975 escribió el guión de la serie de éxito de Televisión, "Este señor de negro", dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por José Luis López Vázquez. Ha escrito guiones para cine, en colaboración con José Luis Dibildos, como los de las películas "Soltera y madre en la vida", "Pierna creciente, falda menguante", "Hasta que el matrimonio nos separe", o su sátira política "Vota a Gundisalvo". Posteriormente escribe su segunda novela, "Adelita en su desván".

En 1967, Prensa Española instituyó un premio que lleva el nombre de Mingote que le concedió en su primera edición y que reconoce los trabajos de humor y periodismo gráfico. Hoy, el "Premio Mingote", es uno de los más prestigiosos junto con el "Mariano de Cavia" y el "Luca de Tena". La obra más elocuente y filosófica de Mingote, "Hombre solo", aparece en 1970. Unos años después publica "Hombre atónito" donde se sorprende por los incomprensibles registros del comportamiento humano.

En 1987 fue nombrado miembro de la Real Academia Española y pasó a ocupar el sillón "r". Su discurso de ingreso, leído en 1988 versó sobre "La transición del humor de Madrid Cómico al de La Codorniz".

El 24 de mayo de 1996 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, junto a nombres famosos, como el escritor Camilo José Cela y el poeta Rafael Alberti. En diciembre de 2005 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Univesidad de Alcalá de Henares y el 26 de enero del 2007 por la Universidad Rey Juan Carlos.

Mingote goza de prestigio internacional y sus chistes han sido reproducidos y traducidos en la Prensa extranjera como en "The New York Times", "The Times Wednesday" y "Daily Telegraph".

Blog sobre todo lo relacionado con la Risa, la Terapia de la Risa y el Humor.