
El premio está dotado con treinta mil euros (30.000). El Jurado ha estado compuesto por las siguientes personas: D. Luis Conde Martín, D. Josep Maria Cadena Catalán y Dña. Ana María Vigara Tauste, nombrados por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional en su calidad de Presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; D. Francisco Martínez Roca, D. Francisco Javier da Silva Irago y Dña. Ana Mendoza Berjano, nombrados por el Ministro de Cultura; D. Juan García Cerrada, nombrado por el Rector de la Universidad de Alcalá; D. Federico Moreno Santabárbara nombrado por la Fundación General y D. Arsenio Lope Huerta, que actúa como Secretario del Jurado. D. Joaquín Salvador Lavado, Quino, excusó su presencia como representante de los ganadores en ediciones anteriores.
El jurado ha otorgado este galardón, el más importante del humor gráfico en Iberoamérica, en reconocimiento a la calidad e importancia de la obra de Ziraldo, su compromiso social y su gran repercusión y difusión internacional.
El premio Quevedos se concedió con anterioridad a los dibujantes: Antonio Mingote, Salvador Lavado (Quino), José María González (Chumy Chúmez), Andrés Rábago (El Roto), y Eduardo Ferro. El acto de entrega del galardón tendrá lugar el próximo 2009, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Durante el periodo de dictadura militar (1964-1984) Ziraldo realizó un trabajo intenso de resistencia a la represión. Fundó junto con otros humoristas el periódico inconformista más importante de la prensa brasileña: O Pasquim.
En 1968 Ziraldo ve reconocido internacionalmente su talento con la publicación en la revista Graphis. También ha publicado trabajos en Penthouse y Private Eye, de Inglaterra; Plexos y Planète, de Francia, y Mad, de EEUU.
En 1980, publicó "O Menino Maluquinho", uno de los mayores fenómenos editoriales en Brasil de todos los tiempos. El libro ha sido adaptado con éxito para teatro, cine, historietas, ópera infantil, vídeos juegos e internet.
Ziraldo ha recibido, entre otros galardones, el Premio Internacional del 32º Salón de Caricatura de Bruselas (1969); el Premio Merghantaller de la Prensa Libre de América Latina, patrocinado por la Asociación Internacional de Prensa; el Premio Jabuti de la Cámara Brasileña del Libro (1980) y el Premio Hans Chritian Andersen (2004). Fue el primer artista latinoamericano invitado a realizar el Cartel anual de UNICEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario